La controversia sobre el arte y el diseño en el espacio público tiene algunas vertientes de análisis: (a) cuando el arte y el diseño urbano se presentan de maneras independientes, sobrepuestos uno del otro, en la mayoría de los casos porque su construcción puede darse en tiempos distintos; estas intervenciones ya sean de arte o de diseño en diferentes escenarios del tiempo, pueden o no hacerse de manera complementaria; (b) cuando el arte y el diseño se fusionan para dar como resultado piezas o elementos híbridos, con una función pero también con una expresión artística implícita, y; (c) cuando el arte funge como concepto o idea central del diseño del espacio, pero no necesariamente se refleja en los elementos de su composición.

www.cpinos.com
Si bien, el análisis de los temas teóricos ha despertado un especial interés para entender los diferentes fenómenos y dinámicas sociales, urbanas, ambientales y económicas que inciden en espacio público, el análisis de proyectos también presenta diversas formas de abordar el tema del espacio público (sobre todo de una manera más "terrenal"), a manera de intervenciones en sus diferentes escalas, formas, funciones y usos.
-Paola D.
11 comentarios:
Este tema es bastante interesante Paola, a mi la verdad no me parece honesto o mejor dicho correcto, diseñar elementos de arte (urbano podríamos decir) para implantarlos en un espacio publico y que este no tenga ninguna relación con el sitio, que el elemento llamese, mobiliario, escultura, etc, sea diseñado y concebido de manera aislada al conjunto en el que se monta, es algo así como el problema que sucede con mucha arquitectura de actualmente se hace frecuentemente, en donde la pieza arquitectónica, es un contraste sin sentido alguno con el sitio, donde el arquitecto se niega al espacio y a su conjunto y se siente el protagonista de la ciudad. No estoy totalmente en contra del contaste, pienso que hay forma de fundamentarlo y en ocasiones el contraste es la intención formal y espacial de muchas obras, pero es un contraste con previo razonamiento del sitio y su conjunto y no únicamente una pieza aislada, así que, pienso que este ejemplo aplicaría perfectamente también al arte urbano o al arte en los espacios urbanos.
Saludos!
Hola, Clase
Pues que bien la entrada de la Arq. Paola, que nos aclara las diferentes vertientes del arte y el diseño, en el espació publico y su representación. Aunque no pude entrar a la página de Carme Pínós
Esto me llevo a repasar lo que conozco con respecto a este tipo de intervenciones urbanas, y trate de distinguir la razón de ser, entre cada intervención, grafica, escultórica o de misma arquitectura, entre más. Lo primero que pensé, cuando vi el titulo del tema, fue en la torre Eiffel, creo que es considerada un buen ejemplo de la arquitectura en el espacio urbano, que con el paso del tiempo se convirtió en un hito muy importante a nivel mundial. Pero también recordé que por un tiempo después de su instalación definitiva, causo mucha polémica.
Tengo claro que el arte y diseño en el espacio público siempre ha sido un elemento que aparte de transformar el paisaje, también cambia el comportamiento de quien lo observa, o al menos a esto se debe su éxito.
Y es aquí donde creo que falta a Chihuahua, y muchos otros lugares, evolucionar esta percepción del arte, y por lo mismo no proponemos, no respetamos. En muchos lugares del mundo estas intervenciones, después de un análisis critico de sus observadores, han llegado cobrar mucha fuerza beneficiando al mismo espacio público y sus usuarios.
Que se les ocurre que podamos proponer, para causar polémica, para ser notados, observados y así ayudar a nuestro espacio publico a nuestra ciudad?
Saludos…
Me parece muy interesante la entrada escrita por Paola, en lo personal no tengo una postura definida acerca de si arte y arquitectura beneficia o prejudica al espacio publico.
Por una parte se conocen casos de intervenciones en el espacio publico donde una "obra de arte" a sido un exito como el caso de la torra eiffel que menciona Denisse, sin embargo otros han sido conocidos por ser un buen ejemplo de lo que no se debe hacer.
Como lograr que el diseño del arte en un espacio urbano sea exitoso, suele serlo cuando los usuarios pueden "interactuar" con el arte, lo comprenden y conocen, cuando este elemento no rompe con el contexto y con el espacio donde se ubica.
Saludos compañeros.
hOla, ps la verdad pienso que es muy cierto lo que comentaban desde el ultimo tema, la libertad de expresion tiene muchas ramas, sin lugar a duda y hablar de la arquitectura en el espacio publico tambien nos lleva a muchiimos temas, el cual primero que nada tenemos que ponernos a pensar que tan buena esta nuestra arquitectura en los espacios publicos de chihuahua, o si solamente incrustamos objetos o a veces buenas esculturas en estas plazas, espacios y demas, pienso que habra que cuidar y analizar muy bien lo que le agregamos ala ciudad y no solo anadir porque si, saludos, bye...
Hola a todos!
Pues me parece muy interesante el tema ya que veniamos abordando cuestiones de este tema.
Pero como comentaron anteriormente me parece que es de suma importante todo esto de art-quitecctura, pero considero que para que se de de una forma conjunta o funcional debe de pensarse desde un principio todo el espacio y la obra como un conjunto. Y no intervenir despues queriendo añadir o implementar algo que no es real o integral al proyecto.
Si bien es necesario la manifestación artística y el valor estético dentro de los espacios públicos de cualquier ciudad, también lo es discernir, cuando es verdaderamente una propuesta que pueda ser considerada como tal y cuando no; lamentable o afortunadamente, según el enfoque, el arte es subjetivo, lo que para unos puede ser toda una obra maestra, para otros puede carecer de valor alguno.
Es importante que las intervenciones o manifestaciones artísticas dentro del espacio público, sean reflejo de la cultura y los valores de toda una ciudad y no de un solo individuo o pequeño grupo en particular.
Hoy en día, en especial nuestra ciudad, necesita de espacios públicos artísticos con los que todos los ciudadanos se sientan de alguna u otra forma identificados, todo ello para enriquecer no solo la fisionomía urbana sino contribuir también, a mejorar la calidad de vida de los habitantes a través de dichos espacios.
Concuerdo con el comentario de Fernando, debido a que el arte es subjetivo, no es facil, que las sociedades, aprueben de la misma manera ejemplos en los que se hayan hecho intervenciones en el espacio publico en relacion al arte.
Sin embargo a mi parecer creo que el arte, implementandolo en el diseño de espacios, de cierta manera que pueda ser ademas de bello y escultorico, mayormente funcional, puede ofrecer en gran medida un cambio en cuanto al comportamiento de la sociedad y su forma de apreciarlo.
Habiendo leído los comentarios que subieron casi todos, creo que no queda mucho que decir al respecto.
Como menciona Fernando el Arte como todo es relativo, entonces como para unos puede ser para otros no, hasta donde yo sé no existen patrones definidos para saber que es o que no es arte. A mi entender podría diferenciarse entre que lo es o no lo es por medio de los sentimientos o sensaciones que esto cause (llámese, escultura, pintura, construcciones, etc.) al estar en contacto con ellos.
A mi entender el “Arte” en el espacio público tiende a convierte en “Hito” el cual no siempre es bien aceptado por los ciudadanos, cabe recordar el ejemplo que menciona Denisse acerca de la torre Eiffel, al principio no fue bien aceptada y con el paso del tiempo se hizo un gran hito hasta llegar a ser de los más importantes de su país, Francia.
Como conclusión podría agregar que en la ciudad de Chihuahua carecemos de espacios públicos los cuales están ligados con el arte y que sería muy bueno que nosotros como arquitectos los empezáramos a crear para así poder brindarle a la sociedad espacios más adecuados para el desarrollo de esta.
Saludos
La clasificación de los distintos temas de expresión en el espacio público lo que buscan es la integración al sitio.
Considero el caso “A” como el más complejo, porque se debe entender e interpretar el espacio, hacer un amplio análisis del contexto así como el público a quien va dirigido.
La arquitecta Carme Pinós en su obra, obedeciendo al ejemplo “B” es muy interesante debido a la forma en que sutilmente incorpora elementos arquitectónicos haciendo que se mimetizan con el espacio.
Al estudiar ejemplos en otras partes del mundo, es difícil hacer una comparativa y ver que en la ciudad apenas si se hace un esfuerzo por mantener un espacio público atractivo e interesante a la ciudadanía.
Hola a todos!!!
Muy buen tema.
A mi punto de vista creo que la intervención de los espacios públicos con alguna expresión artística ayuda a darle un carácter mas fuerte a este y mas si conmemora algún hecho o suceso del lugar, pero no siempre son acertados, por desgracia, pero si tenemos algunos ejemplos de intervención donde en un principio, por su sentido de experimentación y revolución nos deja perplejos, dejandonos con una sensación de enfado, tal es el caso de la torre Eiffel, que impacto tanto a la sociedad de aquel tiempo que se dejo como un símbolo muy característico del país.
Como comentas en tu entrada, el arte urbano siempre ha sido catalogado como vandalismo, nosotros como diseñadores debemos tenemos la obligación de equipar estos espacios para dar cabida a este tipo de expresión, que si bien en ocasiones no es agradable, funge un papel importante de la identidad social de dicha región.
Como futuros arquitectos y próximos generadores de ciudad, debemos de ampliar la visión a nuestros gobiernos y patrocinadores de proyectos a escala urbana, para que los espacios públicos sean aptos para la representación de este arte y no solo crear espacios de contemplación que no ofrecen algún tipo de actividad alternativa, para así garantizar que la gente acuda a ellos, incitarlos a que acudan a ellos y tener lugares públicos exitosos dentro de nuestras ciudades.
Publicar un comentario