Hola companeros y asesora de la clase, en esta ocasion hablare de un tema que es de suma importancia y es de las mas grandes preocupaciones de nuestra ciudad, nos referimos al vandalismo en la via publica, en nuestra ciudad, en el mobiliario urbano, tema que nunca queremos sacar a flote, porque la mayoria de nosotros terminariamos como culpables de esta mala accion.
Dia a dia le hechamos la culpa de este fenomeno a los "cholos" a los "vagos", pero nos hemos puesto a pensar que cuando nosotros tiramos basura en el espacio publico, nos estamos convirtiendo en agresores a nuestra ciudad, asi comenzamos tirando una basura o rayando una banca, pero despues de esto seguimos con otros actos peores y es ahi cuando ayudamos a contaminar mas la ciudad y poco a poco llevarla ala destruccion del espacio publico.
Otro de los movimientos, algo mas conocido por todos es el famoso "graffitti" que se encuentra en cada barda o muro de la ciudad y de nuestras casas, o incluso en los parques de nuestra colonia, aspecto que las autoridades a veces pasan por alto y prefieren no meterse con estas personas que no respetan el mobiliario urbano o las viviendas.
Algunas veces nos quejamos de que no contamos con mobiliario urbano de primera clase o mejor que el que tenemos ahora, pero nos hemos puesto a pensar que somos nosotros los que no cuidamos ni una minima estos espacios o mobiliario, debemos de comprometernos con nosotros mismos, con la ciudad para respetar a estos y asi nos convertiremos en mejores ciudadanos y mas amigables con nuestro espacio publico.
12 comentarios:
El tirar basura, rayar una banca o querer expresar algún sentimiento por medio del grafiti un individuo no se convierta en delincuente.
Al contrario, se debe localizar y atacar al problema desde el fondo.
Crear espacios aptos para la sociedad, fomentar el desarrollo de la creatividad con lugares de esparcimiento, utilizar mobiliario adecuado de calidad pero al mismo tiempo que el usuario lo sienta propio.
El parque infantil ubicado en la calle Cuauhtémoc y Mirador, siendo este regenerado, parte del mobiliario fue diseñado por Urbanika. El material predominante es el concreto y el interior se encuentra iluminado.
Obviamente no se ha librado del grafiti pero es parte del uso además esto fue contemplado por los arquitectos.
Otro ejemplo es el parque la cantera existe un mural de grafiti.
A lo que me refiero es que se deben proponer sitios dedicados específicamente al arte contemporáneo y los existentes no dejar que se deterioren provocando el vandalismo.
Considero que falto especificar un problema de la ciudad las causas y como se puede combatir compaginando ejemplos de otros países en donde tal vez son nulos.
Arte o Vandalismo…
Hola, saludos
La línea, o el límite de esta controversia, (el vandalismo en el espacio publico), creo es muy delgada, y subjetiva dependiendo de cada cultura donde se juzgue. Todas nuestras expresiones en el espacio público reflejan nuestras costumbres, educacion, nivel socioeconómico, y de más características culturales. El tirar basura y dañar el equipamiento y hasta transitar de manera deliberada en el espacio público, más que vandalismo, yo lo veo como falta de conocimientos, ignorancia de lo que se propicia al llevar a cavo estas acciones. No vivimos conscientes en nuestra cotidianidad de nuestras acciones.
Por otro lado en el espacio público también se dan una gran variedad de expresiones, graficas en su mayoría, o de instalaciones, y muchos otros tipos más. A estas expresiones de sentimientos como las llama Claudia, si les considero arte, pero de igual manera su límite entre arte y vandalismo es muy delgado… estoy de acuerdo con Claudia en que la ciudad debe de propiciar espacios para este tipo de manifestaciones, alrededor del mundo ya se dan.
Ligando este tema con el de Areli, vuelvo a hacerles la invitación para analizar casos análogos sobre esto y así conocer lo que se hace, para luego llegar a dar propuestas viables, interesantes y de provecho colectivo para nuestro espacio publico, como un granito de arena que se puede ir uniendo a las nuevas gestiones urbanas de nuestra ciudad.
feliz find de semana...
Coincio con Denisse en su inquietud por el tema del arte en el espacio público. Estaremos abordando este tema en el bloque 5: "Intervenciones en el espacio público" cuando hablemos de sus elementos, junto con el tema de mobiliario y todos esos aspectos que nos ayudan a configurar los espacios urbanos.
De pronto el tema de vandalismo y de arte puede ser polémico, por obvias razones que ya han comentando Claudia y Denisse. Creo que lo importante es tener claridad en diferenciar en nuestro debate o análisis, quién hace el arte.
Si bien, la sociedad (con esto me refiero a cualquier persona de la ciudad) pueda tener el espacio para manifestarse artísticamente, no necesariamente se le puede llamar a esto arte, quizá pueda ser descrito como una expresión gráfica... Ese es el primer punto a debatir.
Por otro lado, este tema también nos da pretexto para debatir sobre los profesionales del arte, es decir, los que se dedican a hacer arte para la ciudad, quienes solamente siguen aportado arte "contemplativo" (por lo menos en nuestra ciudad) cuando éste ha evolucionado a formas de mayor interacción de los usuarios.
Creo que será un buen tema de análisis, y será bueno irnos armando de argumentos para las diferentes posturas.
¡Saludos y buen fin de semana!
Es interesante que cuando se menciona la palabra grafiti inmediatamente le damos la connotacion de vandalismo, pero como lo mencionaba en una de las entradas anteriores, hay que saber distinguir cuando es expresion artistica y cuando vandalismo. Tirar basura, rayar una banca para poner un rec, ciertamente no nos hace vandalos, pero tampoco nos hace mejores ciudadanos si nos comparacemos; tampoco muestra el nivel socioeconomico o cultural, se puede tener alto nivel socioeconomico y ser ignorantes y faltos de educacion, ay dignos ejemplos por ahi.
Lo que si debemos acotar, es que todos tenemos responsabilidad sobre lo que existe publicamente, a final de cuentas es de todos y para todos.
Hola a todos
Coincido con los comentarios que han hecho todos hasta ahorita pero específicamente me llamo mucho la atención lo que dijo Fernando respecto a que tirar basura o rayar alguna banca (pongo como ejemplo esto pero me refiero a cualquier elemento del espacio público), esto no nos hace delincuentes o vándalos realmente, entonces como ya mencionaron Claudia, Denisse y Paola, en el grafiti existe una línea muy delgada entre arte y vandalismo, creo que esta línea también existe en la alteración al mobiliario urbano yo las dividiría entre vandalismo que es alterarlos de manera física como romperlos o robárselos y algún tipo de alteración menor como poner basura en ellos o rayarlos con un rec como menciona Fernando.
Me hubiera gustado que ahondaras en ejemplos del vandalismo y propusieras algunas soluciones para erradicarlo y compararlo con otras soluciones que se han aplicado en otros lugares.
Estoy de acuerdo con discutir estos temas en una clase pero para esto dividir la clase en dos para así poder defender alguna postura.
Hola a todos!
Me parece un tema muy interesante "el vandalismo en el espacio público", sin embargo creo que falto abundar mas en el tema, dar ejemplos de diferentes tipos de vandalismo y no solo grafiti, y establecer soluciones que ya se manejan en otras ciudades para evitar estas conductas en los espacios públicos.
Como ya han mencionado mis compañeros cada persona tiene una idea diferente entre lo que se concidera vandalismo o arte; esto depende de la cultura de cada persona.
Este tema del grafiti en el mobiliario urbano o bardas, yo lo veria como la expresion de una necesidad de tener espacios adecuados para esto, me refiero a lo siguiente; si los "cholos" se apoderan y destruyen los espacios públicos es porque estos espacios invitan a hacer mal uso de ellos, muchas veces se encuentran en lugares apartdos, con poca iluminación o carecen de mobiliario urbano, los espacios no son atractivos, quiza poco accesibles.
Si se preocuparan mas por ofrecer espacios dedicados a este tipo de actividades como el grafiti por ejemplo, se encausaría esta actividad en un sentido positivo para todos. Igualmente buscar la manera de que los ciudadanos no abandonen los espacios públicos.
Hola a todos de nuevo!!
Tema bastante interesante que a mi criterio tal vez falta un poco mas de hablar de este tema.
Creo que es muy importante y coincido con alguno comentarios en que de ser algo como vandalismo puede pasar a ligarse en algunas cosas con el tema del arte en el espacio publico y haciendolo de la forma correcta prodria llegar a dar bueno frutos.
Pero tambien hay otro lado del tema el descuido y maltrato de espacios y mobiliarios y en eso estoy de acuerdo con Ivan en que debemos de poner mas de nuestra parte para lograr conservar lo poco que tenemos y asi tener poco a poco mas calidad en espacios y cultura apropiandonos del espacio y del mobiliario
El vandalismo es un problema que lamentablemente no es facil de atacar como, y como bien dices, es una falta de respeto a nuestra ciudad y a nuestros espacios publico.
El problema no radica tanto en que las personas no se apropien del espacio publico como comunmente se menciona, pues mas que apropiarse del espacio publico para hacer que los usuarios lo sientan como suyo y ademas que se identifiquen etc, lo lamentable seria mas bien, a mi punto muy particular de ver, que mas que adportar el espacio, no nos hacemos responsables de el, solo porque el espacio ya se encuentra ahi, implantado en nuestras ciudades y colonias, tenemos que entender que cada uno de nosotros de debe responsabilizar de estos espacios, no solo utilizarlos con responsabilidad si no tambien colaborar a cuidarlos y que cada dia sean mejores y agradables, Cuantos de nosotros nos hemos detenido un poco en el parque de nuesta colonia o que se encuentra frente a nuestras casa, a limpiar la poca o mucha basura que la gente tira? yo creo que un porcentaje muy muy bajo lo hace y es que estamos siempre comodamente esperanzados en que el municipio se encarge de esto, pero, que no resulta que el espacio es de todos nosotros? yo creo que es ahi donde radia el problema, y por lo cual la gente no se responsabiliza de esto y se les hace muy facil dañar el mobiliario, roper los señalamientos, hasta algo tan sencillo como tirar basura.
Estoy totalmente de acuerdo con lo que mencionan con anterioridad,existe en gran medida, la falta de espacios o areas adecuadas para que se desarrollen diversas expresiones como lo es el graffiti. Sin embargo,no creo que en los pocos equipamientos y mobiliario que hay en los espacios publicos,se deba de generar en ellos esta clase de formas de expresion, que a mi parecer, cuando intervienes drasticamente de una manera irresponsable, es vandalismo, porque?, simplemente porque les estas quitando el caracter original a ese espacio, de tal grado que puedes llegar a afectar su uso y volverlo un lugar totalmente diferente, un lugar hasta cierto punto desagradable. El hecho de no contar con cierto espacio de expresión, no te da el derecho de quitarle el carácter a un espacio que ya contempla su propio carácter. Se podria decir que podemos intervenir en el, pero siempre para beneficio del mismo.
Ahora bien, creo que lo que comenta Carlos es muy acertado, los pocos espacios publicos actuales en nuestra ciudad, estan en estas condiciones, debido en gran medida a nuestra falta de atención hacia ellos,debemos generar conciencia a la sociedad y tomar en gran medida interes por el mantenimiento y el cuidado adecuado de estos espacios.
Creo que el hablar del grafiti es un poco ambiguo, porque mucha gente lo pudiera considerar arte y otra vandalismo, considero que lo importante en este caso es dotar los espacios públicos de elementos propios para así expresar este arte. Por otra parte, como comentaba en la entrada de Areli, de este modo el poder nosotros dejar algo en la banca de un parque que nos recuerde algún suceso de nuestras vidas, no es vandalismo, sino es apropiarte del espacio de tu ciudad, hacerlo tuyo (pongo como ejemplo el árbol donde se le pegan chicles en el tronco, ubicado en México DF, puede no ser el mejor modo de expresión, pero la gente ya lo hizo suyo que es lo importante) y por ultimo el tirar basura no necesariamente es de vándalos, cuantas veces vemos a la gente en anda en carros lujosos tirando la basura en la calle, esto creo que es una falta de valores, respeto y cultura, haciendo esto un gran problema social que solo nosotros podemos resolverlo teniendo conciencia y responsabilidad en nuestros actos.
Hola a todos!!!
Coincido con sus comentarios, pero tambien me ponen a pensar, el rayar una banca de propiedad publica o privada me parece que es una falta a la sociedad pues por algo se empieza para deteriorar los vinenes materiales, ademas, al ver esto genera una cadena en donde todos empiezan a hacer lo mismo en lugar de procurar mantener en buen estado los bienes de la sociedad, sin embargo, si el lugar fue propuesto para que las personas se expresaran como un mural donde puedan transmitir lo que piensan, lo que quieren y lo que sienten, es arte, pero muchos se ponen a rayar bardas de fraccionamientos en donde no mejoran la imagen de la ciudad. En cambio si en las plazas se destinaran espacios para que la gente se expresara podria ser algo muy interesante para la sociedad, y de cierto modo, complementaria el concepto espacio publico, pues al final las personas se apropiarian de el al expresarse en el.
El graffiti es un problema social, ya que los grupos que lo realizan son los grupos sociales que al sentirse rechazados utilizan estos medios como expresión de su descontento, de la realidad, etc. llamandolo arte. Sin embargo, es muy difícil atacar este problema porque en algunos casos está ligado con problemas de inseguridad y delincuencia. En otros casos solo son ganas de expresarse. Creo que en esencia no hay justificación para que las personas dañen mediante rayones el espacio público y el mobiliario. Estoy de acuerdo con lo que mencionaron sobre proponer lugares destinados al graffiti, que tal vez cada cierto tiempo, se pueda estar renovando y que no se deje solo como "Ya propuse un muro, ponganse a rayar"...Creo que en conjunto con estos proyectos, se deben de implementar programas de apoyo y orientación juvenil, con el fin de integrar a los jóvenes a la comunidad y evitar que caigan en la delincuencia ofreciendoles diversas actividades.
Publicar un comentario