martes, 21 de abril de 2009

La Relevancia del Bosque de Chapultepec

Tan importante como lo es la ciudad en la que se ubica, el bosque de Chapultepec es uno de los mas hermosos e importantes espacios públicos no solo  del país sino del continente pues este es considerado como el mas grande de América.

Debido a la gran riqueza histórica, social, cultural y ecológica que alberga, se convierte en un punto turístico contundente que logra atraer a las masas proporcionándoles gran cantidad de actividades de recreación que se generan ahí. Ubicando al  parque en una escala de jerarquía urbana y convirtiéndolo en el pulmón de la ciudad sus dimensiones provocan  que este se seccione en 3 partes.

La primera es la más antigua, ya que desde tiempos prehispánicos fue lugar de recreación y esparcimiento para los gobernantes texcocanos y mexicas. En  el cerro se encuentra el Castillo, actual Museo Nacional de Historia, el Museo del Caracol, a su costado queda de los manantiales que ahí existieron, un pequeño lago. Hacia el fondo, se encuentra el Zoológico  y la residencia oficial de Los Pinos. También los Museos de Arte Moderno, Rufino Tamayo y el Museo Nacional de Antropología: La segunda parte, es una ampliación de la primera, cuenta con dos lagos, la sección de juegos mecánicos, restaurantes, calzadas, áreas para corredores y ciclistas, vistosas fuentes, juegos infantiles y tres museos: el Tecnológico, el de Historia Natural y el Museo del Niño. Y por ultimo la tercera parte, construida después, está pensada como un tipo de reserva ecológica, por lo que cuenta con más espacios verdes que buscan acercar más al hombre con la naturaleza. Pero la arquitectura y las expresiones culturales que lo habitan no son solo lo que captan nuestra atención sino la riqueza que se ve reflejada en los maravillosos espacios que genera la vegetación, viendo gente, de todo nivel socio-económico y cultural, caminar con sus familias y amigos  paseando  en el lago, viendo a los animales y los productos artesanales y gastronómicos que ofrece la zona. Pero, ¿por qué el lugar es agradable  y frecuentado en todas las épocas del año?

Algunos urbanistas argumentan que los espacios públicos ideales son aquellos en los que las personas pueden hacer expresiones de cariño y amor a su pareja o familia sin dificultada  ya que el lugar les brinda la comodidad y la seguridad para hacerlo; donde los niños pueden jugar libremente sin ser reprimidos por sus padres por la necesidad de acosarlos para protegerlos de los factores externos y  en donde pueden hacer mas de 10 actividades recreativas para que se mantengan activos durante todo el año de forma adecuada. Por fortuna este lugar cuenta con todas esas características, por lo cual tiene tanto impacto a pesar de sus pocos mobiliarios públicos. Por desgracia el parque cuenta con muy pocos botes de basura y a la gente no le importa degradar la imagen del lugar tirando la basura por los andadores. Pero, a pesar de la contaminación que abunda en la ciudad, sera difícil  derribar el espíritu del bosque por su majestuosidad y belleza que lo  conforman.

 Miriam Cepeda

12 comentarios:

Stephanie dijo...

Muy clara la entrada escrita por miriam, el texto es facil de comprender y nos habla tambien de la historia del bosque de Chapultepec.
He tenido la oportunidad de visitarlo y la verdad es muy agradable pasar el dia caminando y disfrutando del paisaje.
Considero muy importante la conservacion y el cuidado de estos espacios publicos, pues el tener gran variedad de espacios para realizar diferentes actividades tanto de esparcimiento como recreacion, la vegetacion abundante que nos da proteccion del clima, alejados del ruido y el movimiento rapido de la ciudad, nos invita a apropiarnos del lugar. Creo que necesitamos mas de estos espacios y no tantas plazas con grandes explanadas y esculturas muy artisticas, con palmeras, preocupandose mas por lo estetico, y no en proporcionar sombras, mobiliario, etc.

Paola D. dijo...

Tu escrito es bueno, en estructura y contenido, solo se me ocurre cómo hubiera sido posible mejorarlo, con algunos datos quizá (superficie del bosque para darnos cuenta de su escala), y quizá con algunos gráficos que pudieran complementar lo que muy elocuentemente transmitiste a través del texto,como su emplazamiento, su forma, tipología de vetegación, integración con equipamientos públicos, etc.

El Bosque de Chapultepec es uno de mis casos de estudio favoritos (lo mejor es que se trata de un ejemplo nacional ¡yuju!), ya que si bien, tiene una monumental presencia en la ciudad de México, también se ha procurado desarrollarle una estrecha relación con el contexto urbano a través programas de uso público (museos, parques, auditorios) que han intensificado su interacción con la ciudad, que evidentemente ha sido exitosa y que además ha logrado ser reconocido en la conciencia colectiva como un elemento de identidad de características naturales y urbanas.

DENISSEQ dijo...

Conocido en que tu entrada tiene una estructura buena, es amigable de leer y se comprende fácilmente, dejando trasmitir tu entusiasmo por este lugar.
Sin duda el Parque ecológico de Chapultepec, es uno de los pocos espacios públicos que pueden reunir tantas actividades y mixtura de estas mismas en su haber. En lo personal me gusta la temática, que se resguarda bajo lo ecológico, como hábitat de animales, viveros, y en si el ambiente natural que nos rodea, pero creo que su éxito también esta en que bajo cada tema, deja que se den actividades para todo tipo de edades. Y claro como ya lo comenta Paola, su importancia es tan llamativa o de la ciudad, que se ha complementado con otros usos importantes que le ayudan a darle aun más vida.

Ojala tengas fotos para que puedas compartirlas con la clase.

Saludos a todos.

CMERAZ dijo...

Esta interesante tu escrito miriam, y me parecio muy padre que hablaras sobre el bosque de chapultepec, que la verdad este lugar son unos de esos espacios publicos exitosos que siempre esta con vida, y ni que decir del lugar, y los diferentes equipamientos o espacios adicionales que lo reforzan aun mas, como mencionaste el caso del zoologico. En lo personal este espacio me gusta por su vegetacion densa, es algo que me gusta en los espacios abiertos, el clima que se generea en el, las sensaciones que te causan, etc. muy bueno tu escrito y muchas gracias por la aportacion historica tambien. Saludos!

Areli dijo...

Me pareció muy acertado el tema y la manera en que lo describiste. Además que lo podemos relacionar con el ejercicio que acabamos de hacer sobre la gestión de parques de jerarquía urbana. Yo creo que el parque de Chapultepec es una buena práctica en cuanto a muchos aspectos que hemos discutido sobre la calidad del espacio público.
Me parece que la atmósfera que crea el parque en una ciudad tan caótica como el DF, es única. Al recorrerlo te olvidas de que estás en una ciudad altamente contaminada, ya que en la mayor parte de sus secciones tienes un contacto directo con la naturaleza. Sin embargo, me gusta que no solo es el espacio natural, sino que es un espacio incluyente donde los usos y actividades rescatan un sentido de identidad para México. Alberga actividades de tradición y para todos los gustos, que puedes realizar con tu familia o amigos, y que al mismo tiempo atrae a los visitantes.
Ojalá los proyectos que están en puerta en nuestra ciudad puedan incorporar características que aboguen por adecuar un área natural de este tipo.

AleA dijo...

Me gusto el tema del parque de jerarquía urbana, mas que hayas utilizado un ejemplo de México; en el cual nos podemos sentir mas identificados; el comprender su éxito es fácil de identificar conociéndonos como cultura mexicana, el uso mixto que describes es lo que lo vuelve un hito, aparte de su jerarquía urbana y la vegetación que brinda al usuario.

Rparra dijo...

Hola a todos! Como comentan un escrito muy claro y de fácil compresión. Y pues un gran tema el de un gran espacio público y que como también mencionan es a nivel nacional ya que algunas veces solo hablamos de casos de otros países dejando de lado exitosos espacios que tenemos nosotros mismos, considero que es una área con un diseño y compresión de lo urbano como lo contextual de ahí la forma en que trasciende a lo largo del tiempo continuando con una gran variedad de vida y diversidad de actividades a ofrecer.

Hugo Alejandro dijo...

Es muy interesante como es que a traves de los años, el bosque de Chapultepec ha sido refugio de diversas areas recreativas, de esparcimiento, de usos mixtos en cuanto a espacio publico se refiere. Es muy bello ver como se genera esta armonia entre lo construido y lo natural. Apreciamos diversos Museos (Arte Contemporaneo, Museo de Antropologia e Historia, Rufino Tamayo, etc).
He tenido la opotunidad de recorrer este maravilloso lugar, y sin dudas puedo decir que al estar en su interior uno adquiere una sensacion completamente distinta a cuando uno recorre la ciudad el metro.

octaviof dijo...

Me gusto mucho tu escrito Miriam, como nos fuiste llevando y como ya mencionaron, hiciste una aportación muy significativa en la clase respecto a parque de jerarquía urbana y me gusto la idea de que escogieras un parque Nacional.
Sé que lo conoces y creo que hubiera estado muy interesante que nos platicaras tu experiencia en él y como es que se percibe desde dentro; los aromas, sabores, colores, etc.
Saludos.

claudia castillo dijo...

Me gusto el desarrollo del tema lo único que faltaron fueron las fotografías de cada etapa mencionada.
Tal vez hubiera sido interesante que incluyeras algunos datos de como interactúa el bosque de chapultepec con cada espacio edificado y como en conjunto logra atraer distintos grupos de personas haciendo de este un espacio público exitoso.

pHer dijo...

Creo que este es un ejemplo claro de lo que es un espacio de jerarquia urbana; coincido con Paola en cuanto a que hubiera sido interesante conocer sus dimensiones y la proporcio que guarda con respecto a la ciudad.

Sin duda la riqueza que trae consigo este parque, ademas de las culturales, es la grab variedad de actividades que dentro de él se pueden desarrollar.

Que benefico seria que en nuestra ciudad pudiesemos contar con lugares, que mas que en dimensiones, se asemejaran en cuanto a actividades y usos que pudiese ofrecer a los habitantes.

IvAnn L dijo...

hola, sin duda un muy buen ejemplo y un hermoso parque, tuve la suerte de haberlo conocido en persona, recorrerlo, sentirlo,disfrutarlo y en verdad se puede sentir tranquilidad y respirar su vegetacion, como si fuera un pulmon gigante como se le llama a estos parques, me gustaria que en nuestra ciudad se concebiera algo similar, creo que hace falta crear espacios de convivencia entre los ciudadanos y a su vez dandole mas oxigeno a nuestro planeta.