
La ciudad plantea el desarrollo de funciones sociales y públicas.
Donde se llevan a cabo las relaciones sociales cotidianas y se presentan todo tipo de anuncios publicitarios, indicaciones de información y señalamientos viales, los cuales constituyen los emblemas requeridos, para el desarrollo de actividades en el espacio público.
Y es a partir de estos elementos que los habitantes se forman la imagen de su ciudad.
Pero... ¿Qué es la imagen urbana?
Según el reglamento de imagen urbana y paisaje de chihuahua, es la impresión visual que producen las características físicas, arquitectónicas, urbanísticas, medio ambientales, socio-culturales e históricas de una localidad o zona urbana. En aspectos técnicos esta es la definición.
En mi opinión va más allá de características físicas ó naturales; es la identidad, la época y el medio en que se desarrolla una sociedad.
En pocas palabras es la carta de presentación, describe una realidad.
La imagen de una ciudad puede ser el reflejo de las normas que la regulan, tratan de homogenizar los espacios de acuerdo a sus características.
El caos que provoca esta contaminación visual deteriora la imagen urbana.
En la ciudad se ha tratado de implementar estos lineamientos con el reglamento de imagen urbana que nos habla del mobiliario, infraestructuras, calles peatonales, señaletica anuncios publicitarios, medio construido y sitios patrimoniales.
El objetivo es unificar los espacios respetando el orden.
Un ejemplo local es la calle Libertad que a lo largo de su historia ha sufrido modificaciones que van de acuerdo con el tiempo.
Por el mismo flujo de personas esta calle restringió el paso de vehículos volviéndola cien por ciento peatonal haciendo más amigable el espacio público.
En la actualidad conserva la misma traza y uso sin embargo las marquesinas, fachadas, señaletica y logotipos son uniformes.
Otros casos similares como San Francisco, Berlín y Barcelona.
En mi opinión va más allá de características físicas ó naturales; es la identidad, la época y el medio en que se desarrolla una sociedad.
En pocas palabras es la carta de presentación, describe una realidad.
La imagen de una ciudad puede ser el reflejo de las normas que la regulan, tratan de homogenizar los espacios de acuerdo a sus características.
El caos que provoca esta contaminación visual deteriora la imagen urbana.
En la ciudad se ha tratado de implementar estos lineamientos con el reglamento de imagen urbana que nos habla del mobiliario, infraestructuras, calles peatonales, señaletica anuncios publicitarios, medio construido y sitios patrimoniales.
El objetivo es unificar los espacios respetando el orden.
Un ejemplo local es la calle Libertad que a lo largo de su historia ha sufrido modificaciones que van de acuerdo con el tiempo.
Por el mismo flujo de personas esta calle restringió el paso de vehículos volviéndola cien por ciento peatonal haciendo más amigable el espacio público.
En la actualidad conserva la misma traza y uso sin embargo las marquesinas, fachadas, señaletica y logotipos son uniformes.
Otros casos similares como San Francisco, Berlín y Barcelona.
Transformación de la calle Libertad de 1903 a la actualidad.



Fuentes:
Reglamento de imagen urbana y paisaje de Chihuahua
Claudia Castillo
Felices Vacaciones!
9 comentarios:
Gracias Clau! Igual felices Vacaciones a todos!
Pues hablando de imagen urbana es para mi la expresión de una ciudad, lo que nos dice su modo de vivir, de expresar, entender y de apropiación de espacios; creo que la señalética comercial se ha apoderado de las ciudades, ya que el comercio se ha apoderado de las sociedades; esta se tuvo que volver mas impresionante y notable; llegando a la utilización de colores impresionantes y hasta la creación de la licenciatura de mercadotecnia, expertos en la imagen subliminal humana; los espacios se volvieron homogéneos y no se jerarquizan, a lo que la sociedad responde con ANUNCIOS emblemáticos y logotipos espectaculares que denoten la importancia comercial de su negocio, oficina, corporación u organización. Simplemente es la representación de la sociedad-comercial-consumista que somos.
Hola compañeros espero la esten pasando muy bien!!
Me gusto la entrada, "imagen urbana" es un tema muy amplio ya que son varios factores los que intervienen en el tema, sin embargo claudia fue muy breve señalando los elementos importantes que intervienen, pero quisiera que se abundara mas sobre el elemento que menciona Ale, la señalética comercial, como menciona ha sido un factor muy caracteristico de las ciudades actuales y como llega a ser una contaminación visual para la ciudad pero como en puede llegar a ser tambien un elemento de distinción e identidad como en la cidad de "Las Vegas".
Hola a todos!!!
Un tema muy interesante, pues como dice ale, la imagen urbana es una carta de presentación de como se vive ahí, como se piensa, y que se respeta. como el ejemplo que nos da Fany de las vegas, es un lugar que mas que cultura solo tiene anuncios de atracción para entrar en los casinos, o podemos retomar el ejemplo de ciudades de México, tales como Zacatecas o Michoacán que aun preservan gran cantidad de edificios antiguas que le dan un encanto único a la ciudad, y refleja que los ciudadanos se enorgullecen de lo que tienen sin a necesidad de mantenerse al ritmo de los estilos internacionales derribando y levantando edificios constantemente.
Me gusto mucho la entrada.
Cabe mencionar que cuando hablamos de Imagen Urbana, nos referimos a la relacion que hay entre los elementos naturales y artificiales que conforman a una ciudad. es decir lograr un balance entre lo construido(edificaciones) y lo natural (vegetación, recursos naturales),Logrando siempre cierto orden, de la mejor manera posible.
Creo que faltaria mencionar en tu entrada claudia cuales son los elementos que son componentes de una buena imagen urbana segun Kevin Lynch.
Con respecto a las señaleticas, el las define como:
elementos necesarios para el funcionamiento y desarrollo de las ciudades y las clasifica de acuerdo a las funciones que desempeñan dentro de una ciudad:
• Informativa y promocional (comercial, avisos públicos, etc.)
• Orientativa (nomenclatura y sentido de calles, mapas urbanos, avisos de equipamiento)
• Preventiva y restrictiva (señales de transito, advertencias y prohibiciones, etc.)
Como bien mencionan en sus comentarios, la imagen urbana es la expresion cultural de cualquier ciudad, son los razgos que la individualizan y la difieren de las demas, de ahi que se convierta en una tarea sumamente importante, la de rediseñar esa imagen, para que verdaderamente sea una expresion cultural, adecuandola segun los tiempos y necesidades, pero sin dejar de lado la historia e idiosincracia de la sociedad que la habita.
Hola a todos!
Pues considero que realmente es la imagen representativa de cada ciudad, como un logotipo la forma de identificar los rasgos de una ciudad de su poblacion y cultura.
Aun siendo buena o mala la imagen urbana de una ciudad se pueden rescatar ciertos signos de identificacion de cada lugar como la historia o costumbres.
Y de final pues coincido con todos que es la carta de presentacion y debe de trabajarse tanto como los espacios publicos, ya que la imagen urbana es el reflejo de estas areas y los demas elementos compositores de una ciudad.
Muy buen tema y muy amplio también. Creo que incluso el tema referente a la contaminación visual de anuncios espectaculares, puede ser algo a debatir en otra entrada, ya que abundan ejemplos en la ciudad.
Coincido con las opiniones de que la imagen urbana es la carta de presentación de una ciudad. Es el conjunto de todos los elementos que en ella habitan, los cuales retratan nuestra realidad. Raras veces lo percibimos como algo ligado a nuestra vida, sin embargo es el ser humano el que modifica el ambiente en el que vive. Creo que la mayoría de la gente simplemente ve edificios en un panorama desordenado, caos publicitario, poca o nula vegetación...pero todo esto es resultado de la misma vida desordenada que llevamos los ciudadanos. Si bien, no contamos con el caos de una gran ciudad como el Distrito Federal por ejemplo, si no se toman medidas existe el riesgo de que la imagen se deteriore aún más.
Es importante preocuparnos por cuidar y aportar a la mejora de la imagen urbana, no solo por que la ciudad "se vea bonita", sino por satisfacción propia de saber que vives en un ambiente que favorece a tu desarrollo físico y emocional, y que invita a disfrutarla, admirarla y recorrerla porque te sientes identificado con ella.
Creo que ya no hay mucho que decir del tema, pero yo interpreto la imagen urbana como el espiritu de la ciudad ya que de este es del que nos apropiamos los usuarios y esta tiene el caracter de nosotros sus habitantes ya sea economico, social, ambiental, etc.
ya despues con el tiempo se ha ido alterando aun mas esta imagen hasta llegar a lo que hoy en dia tenemos como ciudad y las ciudades se empiezan a "parecer" entre si por el efecto de la publicidad o mercadoctenia (como ya comentaron)de las grandes empresas y estas por acaparar el mercado invaden nuestros espacios, entonces creo que son una parte muy importante de la imagen de la ciudad pero tenemos que ahondar un poco mas en ella para poderla interpretar de una mejor manera y asi poder entenderla.
saludos
hola, este tema es de gran importancia, ya que es algo que vivimos todos los dias y a cada paso que damos, nuestra imagen urbana de nuestra ciudad no es la mas admirable de todas, pero si algo se trata es de cuidarla, pero algunos usuarios no dejan que este movimiento se convierta en algo positivo, un ejemplo son los famosos carteles publicitarios o publicidad ya sea de tipo comercial o de aprtidos politicos, pienso que si exisitieran reglas mas severas al restringir estos o dar reglas para este movimiento se convertiria en una imagen mucho mejor en nuestra ciudad.
Publicar un comentario