Antes de entrar en el tema, quisiera mencionar que encontré un articulo interesante, relacionado de cierta manera con el tema que Octavio trato, se llama “El futuro, un con-texto improbable” y una de las primeras frases que cita el autor es, “Con la irrupción de las distintas tecnologías algunas cosas se ganan y otras se pierden”.
Aquí dejo el link para quien quiera leerlo
http://foroalfa.org/es/articulo/89/El_futuro__un_con-texto_improbable
Paisaje Natural en las ciudades
Importancia de las áreas verdes para el bienestar Humano
Al hablar de paisaje, hablamos de la manera en que apreciamos y entendemos nuestro medio, es decir como nosotros como sociedad, aceptamos el hábitat que nos mantiene vivos y como esto se ve reflejado en el.
Se trata de lugares en donde nosotros, los habitantes trabajamos, por donde nos desplazamos, en donde podemos encontrar los recursos necesarios para la vida como el agua o el suelo para cultivar.
Por tanto, puedo decir que los paisajes son el reflejo de las actividades de los habitantes de estos lugares vitales.
Entrando en base a la importancia de estos en las ciudades para nuestro bienestar, hago mención de lo siguiente:
En 1989 se formuló una teoría sobre la interacción del hombre y su entorno circundante por los psicólogos Kaplan & Kaplan, habla de cómo es que la vida urbana, con vehículos, el trafico, señales de neón destellantes y colores, nos ocasiona un estrés constante.
Esta indicó como es que la vegetación y la naturaleza refuerzan de cierta manera nuestra atención, permitiendo que nuestro sistema sensorial se relaje.
Es muy cierto que el hecho de visitar áreas verdes nos genera cierta relajación, además de poder conseguir aire fresco y luz solar que son importantes para nuestros organismos.
En 1991 psicólogos, proyectaron a 120 personas una película sangrienta sobre accidentes industriales. A la mitad de ellas se les proyectó una película sobre la naturaleza mientras que a la otra mitad se les proyectó otra sobre la ciudad, con escenas de edificios y tráfico. Durante todo el tiempo se controló a los interesados su ritmo cardíaco, tensión muscular y tensión sanguínea. Todos ellos presentaban fuertes síntomas de estrés durante la primera película, sobre accidentes industriales. Los niveles de estrés de la mitad de los interesados, que contemplaron la película de la naturaleza, habían vuelto a un nivel normal después de 4 a 6 minutos, mientras que la mitad, que contemplaron la película de edificios y tráfico, siguió presentando fuertes niveles de estrés.
En Suecia, se han dirigido estudios sobre la importancia de los parques para los diferentes grupos de población. Estos demuestran que los períodos pasados al aire libre tenían un valor medicinal real para los pacientes y residentes de hospitales, residencias de ancianos y casas de salud. La gente se sentía más feliz, dormía mejor, necesitaba menos medicinas, estaba menos inquieta y mucho más locuaz.
A que voy con todo esto? , creo que es muy importante dejar en claro que al momento de nosotros generar ciudad, debemos ir de la mano de ambos paisajes existentes, es decir, del natural y el urbano, nunca dejar de fuera que estamos haciendo ciudad para beneficio nuestro, por lo que sería excelente el contemplar cada vez mas, la creación de sendas vegetales, de áreas verdes, y de esparcimiento, la planificación de paisaje natural como tal dentro del ámbito de construccion de la ciuadad (es decir,al momento de ir desarrollando la ciudad). Vivimos en una época segada por el consumismo, por la tecnología y la modernidad, donde no aprovechamos al máximo cuestiones como lo son el ambiente, o no los pasamos por alto, sin embargo creo que medidas como lo es el tomar conciencia sobre el cuidado del planeta, el calentamiento global podría ayudar cada vez más a ser más propicio este asunto de tomar en serio el paisaje en el que habitamos.
Hugo Garcia