
En la actualidad la necesidad de usar un transporte publico es muy grande debido a las distancias que se tienen que recorrer para llegar de un lado al otro, ya que no todos podemos contar con un carro y las ciudades cada ves crecen mas en sentido horizontal, así que esto nos lleva a la necesidad de usar el autobús o el taxi.
El uso de los transportes publicos tienen grandes deficiencias, por ejemplo: cuando nos subimos a un camión urbano en la ciudad de chihuahua, nos lleva a reafirmar nuestra fe, pues si no vamos con el Jesús en la boca por la velocidad que lleva el chofer cuando le va jugando carreras al de enseguida, estamos implorando por que no atropelle al peatón que va en frente o que no se lleve al carro de enseguida; además la puntualidad que tienen y la forma de tratar al usuario es inadecuada. No es raro ver que una persona mayor, que tiene dificultades para caminar, es presionada por el chofer para que se baje pronto sin tomar en cuenta las condiciones que este tiene. La ruta del transporte también es ineficiente, pues no considera que la ciudad va cambiando poco a poco y las necesidades de los ciudadanos también, por lo que se deben de proponer nuevas rutas para que esto sea mas eficiente, o proponer otro medio de transporte, como el metro que puede trasladar a grandes distancias en mucho menos tiempo. Ahora que si queremos hacer uso del taxi, este es mas caro pues te lleva directamente al punto que quieres, el problema es que manejan muy brusco y en ocasiones no saben llegar a la dirección que se les pidió.
Es necesario que el gobierno proponga nuevas formas y rutas de transporte para mejorar el tiempo y la calidad del traslado, pues la mayoría de las personas que hacemos uso de él somos estudiantes o personas de bajos ingresos que ganamos de dos a tres salarios mínimos.
Miriam Cepeda
14 comentarios:
Hola
Creo que el texto lo empezaste muy bien ya que tu introducción respecto a la necesidad del ciudadano hacia el transporte publico fue muy acertada, pero conforme desarrollaste el tema te fuiste perdiendo un poco ya que solo te dedicaste a hablar de las cosas de las que carece el transporte publico y creo que hubiera sido adecuado también hablar de las ventajas que brinda el uso de este servicio o hablar de una especie de estrategias que se deberían de implementar para el mejoramiento del servicio, en general es un bueno tu ensayo solo que falto desarrollarlo un poco mas.
Saludos
Hellow everybody!
Concuerdo en parte con Octavio, Miriam.
Iniciaste muy bien con respecto a las necesidades de la sociedad. Sin embargo creo que podrías haber hablado un poco más sobre cuales serian a tu parecer las razones por la cual el transporte público tiene tantas deficiencias, además de si es por falta de valores en los conductores, etc. (a lo mejor, hablar sobre la falta de mantenimiento de los camiones, de la contaminación que estos generan y como es un problema, etc.)
Por el otro lado, me agrado que no solo hablaras de un solo transporte público (el camión), si no que también hablaste un poco sobre el taxi y cuales son algunos de los problemas que tiene cada uno.
Me parece acertado que des a conocer algunas estrategias o posibles soluciones que tuvieras en mente para la mejora del transporte Público, como en donde mencionas sobre implementar distintas maneras de transporte más eficientes como lo es el metro.
Yo la verdad, estuve un poco confundido respecto al tema, pues no estoy seguro de si fue una opinión únicamente respecto al transporte publico, o su relación con el espacio publico.
En relación a tu escrito, como dice Octavio, comenzaste bastante bien la introducción del tema, pero como que fuiste perdiendo firmeza conforme desarrollabas los párrafos siguientes y a final de cuentas llegaste a una conclusión débil, pero respecto a lo que comentas del transporte, no cabe la menor duda, de que esa es nuestra realidad, al menos en la ciudad, la falta de calidad no solo de las unidades, si no del trato humano entre el transportista, y el usuario, ademas de la falta de respeto que hay por las personas con alguna discapacidad o como comentas, personas de mayor edad, o mujeres embarazadas, yo hasta donde se, no conozco alguno de estos que cuente con al menos un par de asientos para personas con alguna discapacidad física, y claro, obviamente menos aun alguna adecuación para facilitar su acceso.
En si el tema es muy bueno y se ha explotado muchísimo al respecto, solo espero que tanta insistencia en el mejoramiento de este, de buenos resultados en un futuro.
Hola, compañeros.
Definitivamente concuerdo con el comentario de Octavio, y hubiera sido interesante que hablaras más de la relación espacio público- transporte publico, pues al igual que el conjunto de buenas características que debe tener todo el sistema, como buen servicio, buenas unidades, tiempos, etc. Creo que es indispensable que el espacio público, mejore su calidad, pues al fin de cuentas una buena calidad de transporte colectivo, no va a ser a una buena movilidad dentro de una ciudad. Esta movilidad necesita de opciones alternativas de transporte como los no motorizados, para dar un mejor resultado. Y de aquí parte la importancia del espacio publico, pues es como la unidad (el camión, el auto) en la que viajaremos a través de la ciudad.
Denisse Quintana
Hola a todos!
Me parece un tema muy interesante y actual el tratado por miriam, ya que el problema del transporte público lo vivimos actualmente. Sin embargo creo falto desarrollar mas el tema, y no solo hablar de las carencias que sufre este medio de transporte.
Es importante hacer conciencia en los ciudadanos de los problemas que causa a la ciudad y a todos nosotros el uso excesivo del automóvil, y alentarlos a usar un medio de transporte alternativo, que genere menos contaminación y tráfico; para esto sería necesario contar con un transporte público eficiente, que sea mas atractivo que el automóvil, que tenga una calidad de servicio buena, puntualidad, que tenga más rutas a lo largo de la ciudad, el transporte esté en buenas condiciones y sobre todo que exista una adeacuada infraestructura para éste. Sin embargo con las carencias que tiene actualmente no se promueve su uso, y las personas que pueden prefieren el automóvil.
Creo que en este análisis debiste haber hecho una comparativa entre un sistema de movilidad urbana de éxito en cualquier ciudad de nuestro país, como lo es León, Guanajuato para resaltar más objetivamente las deficiencias del nuestro, hacer notar la gran falta de espacio para peatones y autos en nuestras calles para de este modo formar, ideas de cómo pudiera resolverse este problema en los contextos ambientales, económicos y sobre todo sociales, al mismo tiempo analizar las redes viales para mejorar el espacio en todos sus aspectos y dar cabida a un nuevo sistema de movilidad mucho más eficiente y amigable con el medio ambiente pero al mismo tiempo respetando al usuario y su bolsillo.
hola a todos!
Concuerdo con mis companeros respecto a la estrcuturacion del ensayo y su contenido; Respecto a las deficiencias, entiendo y se que son existentes; lo que se deberia de implementar a mi punto es una conciencia social respecto al transporte publico y su uso, porque aunque se llegue a una nueva calidad de transporte y vialidades para el, lo importante es la creacion de una conciencia social de utlizarlo, mostrando estadisticas y resultados de lo que seria una vida sin el.
Como bien lo menciona Miriam, el transporte público en Chihuahua, tiene un sinfín de fallas y defectos tanto en su estructuración como en su operación, más aun, lejos esta del concepto de servicio publico” pudiéndosele reducir simplemente a un negocio de mala calidad.
No obstante, hay que acotar que, también en gran parte somos los mismos usuarios los que hacemos un mal uso del “servicio”. Por ejemplo: a diario es común observar que en cuanto la unidad entra en zonas meramente habitacionales, las paradas quedan a discreción del operador y de los usuarios, quienes en la mayoría de los casos desean descender de la unidad en las esquinas mas cercas posible de sus hogares, la unidad se detiene hasta 3 veces en tramos de menos de 100 metros, esto repercute enormemente en el tiempo aproximado en el que está estimada la corrida. Por ende, la consecuencia obvia, será que el operador acelerara en los tramos que asi lo permitan para recuperar el tiempo perdido, y con esto otros problemas como los que se mencionaron en la entrada del blog.
Situaciones como esta se encuentran seguido diariamente y son precisamente las que contribuyen en mucho a deteriorar más la calidad y funcionalidad del servicio de transporte público capitalino. Es necesario sentar las bases para que tanto las entidades de gobierno, como los permisionarios y los usuarios desempeñen su papel de la manera correcta, y así poder contar con medios de transporte alternativos al automóvil, eficientes y acordes con las necesidades actuales de la Ciudad.
hola a todos!
Estoy de acuerdo con los comentarios anteriores que como critica, fue buena, se empezo abordar el tema de buena manera pero conforme se desarrollo siento que se perdio un poco el sentido de este.
Fuera de eso considero un tema fuerte a tratar en nuestra ciudad ya que como vemos tenemos una fuerte deficiencia en lo que refiere al tema, nos falta mucho por hacer como el proponer nuevas rutas al mismo tiempo que modificar las exixtentes, nuevos equipos que abarcan desde paraderos hasta los mismos camiones, igual de misma forma consientizar mas a los usuarios, pues muchas veces son los mismos que tienen los camiones en el estado en que estan, habria que tratar de que se apropiaran un poco mas de este servicio como lo hemos hablado en clase y de esta forma poder ir mejorandolo.
Sin duda alguna este tema es controversial, es importantisimo hablar al respecto acerca de esto, contamos con un escaso y pesimo servicio de transporte publico en nuestra ciudad, nuestra companera aborda bien el tema, la problematica y nos deja pensando en que ahy que trabajar mas en este factor>>>
Es un circulo vicioso, mientras no haya una disposición de parte del los concesionarios o de las autoridades el servicio continuara siendo ineficiente y la sociedad sin ninguna otra opción seguirá utilizando ese transporte, sin embargo las deficiencias que presenta son de total conocimiento por todos los ciudadanos, me parece que el enfoque de tu análisis debió ser una crítica en el sentido urbano por ejemplo de los beneficios o las consecuencias que traería el implementar otro tipo de transporte.
Tomar el ejemplo de alguna ciudad de México o del extranjero donde ya se ha comprobado este servicio o tal vez hacer una comparativa de esa ciudad y la nuestra.
Hola a todos!
Al igual que mis compañeros, creo que te faltó más desarrollo al ser un tema tan amplio y controversial. Hubiera sido conveniente que plantearas opiniones tanto negativas como propositivas. Sin embargo, la descripción que hiciste es muy acertada, y precisamente esas deficiencias son las que han provocado que Chihuahua adopte una cultura sedentaria y que recurramos al automóvil como principal medio de transporte.
Es evidente que para que esto cambie se tiene que mejorar el servicio para los usuarios actuales, pero la idea también es convencer a los automovilistas de que consideren el transporte público como una opción. Porque la gente que tiene acceso al automóvil ya está acostumbrada a la comodidad que le proporciona, y difícilmente puede abandonarlo si no ve que el transporte le produce un mayor beneficio en cuanto a tiempos.
Pero para que esto suceda, se tiene que dotar de infraestructura, rutas adecuadas, un horario establecido, calidad en unidades y respeto por parte de los choferes, así como también integrar el sistema al entorno mediante habilitacion de banquetas, ciclorutas continuas y arborización.
Desgraciadamente en nuestro caso, este proceso se ha visto frenado porque no se puede llegar a un acuerdo entre los concesionarios y el gobierno, y mientras esto no se resuelva nada se podrá llevar a cabo.
La idea como comentaban, es brindar alternativas, para que las personas puedan elegir la que mejor les acomode, e incluso poder combinarlas entre sí.
Escribir sobre el transporte público resulta un tema bastante amplio, es decir, hay muchas vertientes de análisis... su sistema de operación, de administración, de información al usuario... Sin embargo, y a pesar de que tu análisis de la situación con respecto al usuario, sugiero que en lo sucesivo relaciones el tema que elijas con el espacio público. En este caso pudiste haber incorporado algo sobre los sitios de espera (paradas o paraderos) o quizá sobre el medio para llegar a éstos (las calles, las vialidades principales y la importancia de que éstas sean seguras y cómodas para los usuarios).
Publicar un comentario