En el último siglo la tecnología a experimentado cambios sorpresivos, ha desafiado a la imaginación y la ha superado... Cuando antes era impensable hacer cosas como llegar de un continente a otro en menos de una semana hoy lo hacemos en cuestión de horas, en el pasado era utópico pensar en salir al espacio y colonizar la luna, hoy varios países lo han hecho.
La tecnología ha brindado muchas cosas positivas a la sociedad, ha contribuido también al desarrollo de esta misma haciendo de los espacios públicos espacios más aptos para su uso determinado o para brindar seguridad, cabe pensar en el cambio que se dio al electrificar los espacios públicos; Cuando antes era imposible hablar con una persona que no se encontrara en el mismo lugar, hoy en día se ha hecho más difícil hablar con las personas que se encuentran en el mismo lugar que nosotros, hemos creado necesidades que no necesitamos, acortamos distancias y tiempos pero ¿qué es lo que hacemos con todo ese tiempo ganado?. podemos tener una relación con una persona que vive en otro estado pero no sabemos el nombre de nuestros vecinos.
Antes era normal ver a los niños jugando a las canicas en la tierra o futbol en la calle o en los pocos parques que existen, hoy la tierra se ha convertido en pavimento, las calles son propiedad de los automóviles y los parques son de todos y de nadie a su vez, están solos… ¿Pero qué ha pasado con esos niños? ¿A dónde se han ido? ¿Quién nos los robo?
Por último les pongo una frase de Michele Norsa que dice:
“La tecnología nos acerca a los más lejanos y nos distancia de los más próximos”
Octavio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
13 comentarios:
Excelente la franse que anexaste al final, me encanto, y la verdad es muy cierto, que el la tecnologia, en especial el internet, nos acerca a lugares lejanos e inimaginables pero a la vez, nos alejas de los mas cercanos.
En cuanto a tu desarrollo de este tema, probablemente te falto abundar un poco mas, pues hay mucho de que hablar, pero puntualmente, hablaste de lo mas importante que es de como el espacio publico es afectado por el uso de la tecnologia, que por cierto, alguna vez me tope en internet un escrito de un filosofo, que la verdad no recuerdo el nombre, pero era un analisis del internet, y menciona que el internet, puede estar considerado ya como un gran espacio publico virtual o intangible, aunque suene extraño, tiene sus fundamentos, si lo encuentro se lo hago llegar.
Hey clase!
Saludos a todos!
Es muy cierto lo que hablas con respecto a la tecnología, como esta "es un arma de dos filos", ya que nos provee de cosas tanto positivas como negativas.
Como tu comentas Octavio, con la ayuda de herramientas creadas por la tecnología, como el Internet, podemos conocer y transportarnos a lugares lejanos, También están todos los medios de transporte (avión, barco, metro, vehículo) que nos facilitan el recorrer distancias más largas en menor tiempo, etc. Sin embargo me hubiera gustado que abordaras un poco más sobre los problemas o desventajas que nos genera la misma tecnología, como lo es la contaminación del ambiente, por parte de la gran cantidad de vehículos existentes en las ciudades actuales, la dependencia existente del internet u otros factores, la dependencia de estar siempre comunicados (teléfonos, celulares, Chat, etc.)
Me parece interesante la parte en la que comentas sobre los niños, "¿que han desaparecido, a donde es que se han ido?", creo que gran medida de esto (la ausencia de niños jugando en parques u áreas recreativas) además de la falta de espacios adecuados, se debe principalmente al "BOOM" del INTERNET, entre otros y a la influencia que este ha generado en ellos. La novedad para ellos ya no es salir a jugar en mayor medida, ahora es navegar en la red, sumergirse en mundos virtuales para chatear, jugar videojuegos, etc.
No es difícil imaginar cómo es que en la actualidad vivimos frente a una sociedad que interactúa en menor medida entre ella, de manera real.
Saludos Compañeros!
Me parece un tema muy interesante, y me gusto mucho la frase final que puso octavio; es muy cierto, Con la tecnología hemos avanzado mucho y llegamos a pensar que asi a mejorado nuestra calidad de vida, si bien es cierto que el principal objetivo de la tecnología es facilitarnos la vida, también nos hace dependientes de ella, como lo somos del celular, o del internet.
Fue muy acertado el decir que la tecnología nos acerca a lugares lejanos, y nos aleja de los cercanos. Asi como nos aleja del espacio público.
Las personas prefieren estar en casa en la computadora, que salir y convivir con la familia, o como el ejemplo que dió octavio, actualmente los niños no juegan en las calles, prefieren estar viendo tv, o jugar con el xbox.
Me encanta la frase, pues es muy cierta, la tecnología y las ciencias se han hecho con el propósito de mejorar nuestra calidad de vida y para saciar nuestra curiosidad, pero no estoy segura de que eso realmente nos ayude del todo. Los avances científicos, efectivamente nos han ayudado entender muchas cosas pero cada ves que hacemos algo para facilitarnos la vida, nos exigimos mas como sociedad. El argumento en un principio era, "para tener mas tiempo", pero, tiempo para que?, para mas trabajo?, para tu familia?, para tus amigos, para tu persona?, para que...?
Creo que hemos destinado nuestras fuerzas y energías a algo que en un principio tenia una buena intención pero que con el tiempo se quedo en el aire, pues nuestro verdugo es el tiempo se quedo en el aire.
Definitivamente la sociedad a través del tiempo ha evolucionado, el comportamiento y las necesidades son distintas.
Actualmente vivimos de prisa donde todo se quiere al momento y el avance tecnológico se ha convertido en una herramienta útil para facilitar la vida.
Como en toda causa hay un efecto y está reflejado en el espacio público, pero es solamente un factor más que influye, no considero que sea el único, la inseguridad el miedo, espacios recreativos inexistentes ó de mala calidad la desinformacion entre otras causas complementan estas características que contribuyen al desinterés por parte de la ciudadanía.
Nuestra generación ha experimentado la transformación de estas etapas, tal vez da nostalgia recordar jugar en la calle y ver que hoy en día es otra realidad, tenemos un punto de comparación pero al mismo tiempo nos dejamos llevar por la comodidad que nos ofrece la tecnología.
Hola a todos!
pues me parece muy acertado el comentario de octavio asi como la redaccion esta muy bien estructurado.
Me parece que tiene toda la razon octavio por el hecho de como estamos viviendo hoy en dia mas alejados de las personas que tenemos a un lado y todo por cosas que convertimos de ser lujos a necesidades como el celular o internet. Y creo que de cierta forma todo esto afecta a la forma en que se vive la ciduad y los espacio publicos ya que cada ves son mas abandonados e indiferentes a estos y de ahi viene todo lo que vivimos hoy en dia la inseguridad y la dispercion de la ciudad. Creo que por a ver resulto necesidades de comunicacion destruimos otras en nuestras mismas ciudades.
Hola a todos!
Al leer el título no entendí bien de que ibas a hablar, pero me parece que enfocaste muy bien tu opinión. Incluso yo creo que todos nos podemos sentir identificados hasta cierto punto con lo que dices. Pareciera que entre más avances tecnológicos tenemos, más nos olvidamos de lo básico, de lo que en realidad importa.
A nuestra generación le tocó vivir el cambio en cuanto a tecnología y de cierta manera crecimos aprendiendo a adaptarnos a todos los avances que iban surgiendo; la tv por cable, los videojuegos, el CD, el celular, la computadora, Internet, DVD, mp3, Internet inalámbrico, redes sociales! En fin, la lista podría continuar…porque la velocidad a la que se dan estos cambios es impresionante. Sin embargo, el hecho de que nos haya tocado vivir estos cambios, significa también que pudimos conocer y entretenernos con el tipo de actividades tan sencillas, pero tan entretenidas que mencionaba Octavio. La vida era más fácil, la gente era más auténtica, y la mayoría tenemos buenos recuerdos de esas épocas, aunque hayamos pasado nuestras tardes jugando en la calle, en el parque, donde lo más innovador eran tal vez los patines en línea...
Somos pues una generación adaptable, y creo que somos muy afortunados de pertenecer a ésta, porque significa que contamos con la capacidad para hacer los “ajustes necesarios” en cuanto a estilos de vida…y dado que nuestro estilo de vida actual se rige por el consumismo y el estrés, estamos conscientes de que es tiempo de hacer otro cambio. Para nuestra suerte, somos la generación que se encargará de realizarlo, por lo que podemos retomar aquellas cosas que disfrutábamos y aplicarlas a nuestra realidad.
No creo que se deba descalificar a la tecnología del todo, porque es increíble tener acceso a la información y contar con la rapidez de comunicarse con cualquier gente en el mundo, pero yo creo que todo reside en saber darle el uso adecuado y no darle más prioridad a las máquinas sobre los seres humanos.
Me gusto mucho tu entrada y como la redactaste, definitivamente nos hemos dejado llevar por la tecnología y la cultura del consumismo, que si bien la tecnología nos trae cosas buenas como personas nos ha quitado muchas, como las que mencionas en tu entrada, nos hemos hecho dependientes de esta desmedidamente al grado de no requerir ir a una tienda a comprar algo porque todo se puede pedir por internet, esto no agiliza la vida un poco, pero nos roba esa necesidad de salir y convivir.
Creo que los gobiernos al ver que nosotros como ciudadanos no hacemos uso de los espacios destinados para la recreación y convivencia, han dejado de enfocarse a mejorar estos lugares y solo crear y ampliar las calles, porque nosotros los único que queremos es llegar rápido a donde queremos ir y no salir de casa.
tu tema acerca de la tecnologia creo que es un reflejo de la sociedad actual, y definitivamente es la aceleracion de la misma; pero creo que es una evolucion normal, la cual nos lleva a crear opciones par resolver necesidades, reflejadas en obejtos tecnologicos, los cuales van creando nuevas formas de vida, demandas por nuestra actual sociedad, era lindo ver a los ninios jugar y como eran antes utlizados los espacios; pero tenemos que evolucionar y con ello lleva la creacion de nuevas formas de vida y nuevas formas de espacios, estos espacios donde el ninio juega a las canicas es el mismo espacio donde el ninio juega al x-box, simplemente acerelado, siendo la "nueva forma de vida".
no se cual de las dos formas este bien lo que se es que la primera mencionada es la que tiene mas anos prevaleciendo y por lo tanto es la que entendemos mas como sociedad.
Sin duda, lo que dice tu frase final es lo que desde el siglo pasado ha transformado a las ciudades. Pero lo que yo encentro interesante, es el que? se ha marcado de diferente forma en cada continente, país y ciudades.
La economía, ideologías y culturas de cada uno de estos, les da a las personas diferentes formas de interpretar a la tecnología. Para muchos de nosotros la tecnología es igual a comodidad, pero nada más. Para otros es esto también, con la diferencia de que comienzan a implementar la tecnología en sus unidades de convivencia de ciudad. Llegando a crear nuevas actividades en el espacio publico, un ejemplo claro es el internet en parques, calles importantes, etc.
Ojala nuestras generaciones (mexicanas, chihuahuenses), se comienzan a preocupar, y a analizar este comportamiento más a fondo para así poder ver a la ciencia y tecnología mas allá de cómo una herramienta.
Saludos…
hOla a todos, en realidad tiene mucha verdad lo que dice nuestro companero de la tecnologia que dia a dia nos esta absorbiendo cada vez mas, pero a veces no podemos dejar fuera a esta, algunas veces no nos ponemos a pensar que esta danando nuestro pais, nuestra ciudad, porque esta tecnologia que se creo para ayudarnos, la estamos usando para destruir el medio ambiente y todo a nuestro alrededor..
Como bien lo comentan todos los compañeros , sabias palabras de Michele Norsa, y el planteamiento que haces en el tema es bastante adecuado. Ciertamente el ritmo de vida contemporáneo, tan vertiginoso que llevamos hoy en día nos ha ido alejando de costumbres y patrones de vida que le daban caracterización a nuestra cultura, sin embargo no creo haya que culpar al avance tecnológico por ello, ni tampoco que dicho cambio tenga que venir implícito con la evolución propia de nuestra sociedad.
Mejor dicho, somos nosotros quienes hemos dejado de lado todo este tipo de cosas que vienen comentando, como los niños jugando en los parques, las relaciones interpersonales mas profundas entre vecinos, etc. Nos ha dejado de importar lo que tenemos en nuestro entorno, para ir en busca de lo que tienen otros, y eso no es por causa de los avances tecnológicos, si no por crisis de valores en nuestro círculos sociales en general. Obvio es pues, que tales problemáticas se vean reflejadas en nuestros espacios públicos, tanto en su conformación física como en la forma en que los usamos. Si queremos vivir en una ciudad de primera, necesitamos ser ciudadanos de primera.
Publicar un comentario