martes, 10 de febrero de 2009

PARTICIPACION CIUDADANA EN EL EXITO DEL ESPACIO PÚBLICO.


Los temas que aborda la lectura “CIUDADANIA Y ESPACIO PUBLICO” están ligados íntimamente unos con otros, además de identificarnos con la problemática actual de la ciudad y de alguna u otra forma son argumentos ya analizados en este blog.
En particular el tema con el cual me sentí más relacionada fue con el de participación ciudadana, por tres razones:
La primera, como nos habla en el texto lo que caracteriza al espacio público es el uso que en ocasiones no está destinado para una actividad o lugar especifico, el comportamiento de los usuarios hace que se defina como espacio público.
La segunda, son una serie de valores los que contribuyen a que el espacio público sea un éxito, proyectos donde se dé la oportunidad de desarrollo de la ciudadanía pero nada valdría la pena sin la colaboración de los mismos.
Y por ultimo no por menos importante, donde compruebo los dos puntos anteriores, les comento que el fin de semana pasado tuve la oportunidad de visitar Jiménez, por motivos de la restauración de un edificio histórico que se elaborara en el marco de Tres siglos tres fiestas, edificado en 1904 llamado Hotel Nueva York, sin embargo al inicio de la Revolución Mexicana fue utilizado como cuartel, quedando deshabilitado al pasar de los años.
En el 2005 se da la orden por el propio gobierno municipal desmantelar el edificio olvidando la importancia y dejando atrás el vestigio histórico, hace apenas unos meses todavía se podía observar en buenas condiciones actualmente está en ruinas.
El grupo de personas que lleva a cabo dicha restauración el único propósito que tienen es conservar el cuartel, mejorar el aspecto de dicha colonia para el bien común.
Al convocar a los habitantes fue una grata sorpresa encontrarnos que ellos estaban de acuerdo con la restauración del cuartel, facilitando las piezas originales, se propuso un comité de vecinos para asegurar el lugar.
La ayuda de la ciudadanía como del gobierno será básica para emprender este proyecto, ya que con la unión de estas dos partes se puede mejorar el espacio creando la relación del edificio con la plaza para que los ciudadanos tengan un lugar donde convivir, fomentar la relación humana en un sitio con calidad e incentivar la participación ciudadana en el éxito del espacio público.

12 comentarios:

Stephanie dijo...

Hola, saludos a todos!

Me parece buena la introducción al tema, clara al respecto de los problemas a hablar y determinando tres puntos importantes. Aunque después con el comentario de la restauración del hotel me perdí un poco, al final comprendí la idea del ejemplo, la participación de ciudadana junto con la del gobierno hace posible el éxito del proyecto que contribuye al espacio público.

Al proyectar un espacio público se piensa en un uso determinado, habrá otros que se piensan con la capacidad de poder desarrollar varios usos, se determina un mobiliario urbano adecuado, una vegetacion, etc. Sin embargo eso no garantiza el éxito del espacio público, los usuarios, los ciudadanos juegan un papel muy importante para ello.

Muchas veces los espacios públicos terminan como espacios abandonados, o no se apropian de ellos de la manera en que se pensó lo harían; depende mucho la cultura ciudadana para el buen uso o desarrollo de estos espacios destinados a la interacción y recreación. Asi que estoy deacuerdo con Claudia, los ciudadanos son la parte mas importante para el éxito del espacio público.

Unknown dijo...

Me gusto la forma en la que abordaste el tema, y reitero lo que mencionaste en el ejemplo del cuartel en Jiménez, porque yo estuve ahí y fue muy gratificante que la gente se preocupara por recuperar lo que le pertenece a su historia y el compromiso que están tomando, cuidando lo que es de ellos, así mismo digo que cuando la gente esta dispuesta a cuidar y a apropiarse de algo, no existe algo que pueda romper con ellos, el pueblo es mayoría y cuando todos queremos algo nuevo y bueno estamos en la mejor disposición de conservarlo y para que esto sea recíproco, el gobierno debe responder a las exigencias de sus ciudadanos.
“SIN PUEBLO NO HAY CIUDAD, Y SIN GOBIERNO NO SE HACE CIUDAD”

CMERAZ dijo...

Bastante interesante el tema. Y es que a mi parecer, la participación ciudadana como comentas, es parte importante y característico de todo espacio publico, no solo como lo comentas en tu viaje a Jiménez, que la gente participa en el proyecto apoyando tal vez, con materias primas o hasta con mano de obra para poder llevar a cabo el proyecto, si no que la participación ciudadana también se da, cuando la gente realiza actividades continua en los espacios públicos que fueron destinados para eso, dandole asi vida a estos y convirtiendoles de simple espacio, a algo mas.

Lo que si tal vez, y probablemente me equivoque, pero me parece que la manera en la que comentas lo de la restauración del edificio en Jiménez de pronto me hace pensar que diste un giro y de pronto pareció que estábamos hablando de otro tema, probablemente hubiera sido bueno enfatizar el tema como un ejemplo y concluir de nuevo y mas puntual con el tema de espacio publico, asi no daria la sensación de que te desviaste del tema.
Todo lo demás, Excelente.

Miriam dijo...

Hola

Me parece un tema bastante interesante pues la apropiación del espacio publico depende mucho de los ciudadanos. La manera en la que lo viven y lo respetan refleja mucho de la apreciación que se le tiene a ese lugar, ya que si es un lugar cómodo, acogedor, al cual te gusta ir y pasar el rato lo cuidas te preocupas por que esté este en buen estado, sin embargo, si no te gusta, no vas, no lo vives, no te importa lo que pase en el, pues como tu no lo frecuentas no le das importancia.


El tema que toco Claudia, de la ciudad de Jiménez, me parece muy interesante, pues muestra que lo ciudadanos se interesan por su espacio, están a gusto en el y respetan lo que tienen intentando mejorarlo o preservarlo pues se enorgullecen de él y de su historia. Lo que me lleva a pensar, que tal vez, si queremos que una ciudad este mejor cuidada debemos infundir en los ciudadanos un sentimiento patriota, de manera que se sientan orgullosos, así, al estarlo, procuraran que este refleje su vanidad.

Rparra dijo...

Hola a todos!!

Creo que es muy acerto el articulo y la perspectiva que le dio, ciertamente no habra forma de creas espacios publicos y ciudad de forma correcta sino nos imbulucramos todos y no solo proesionistas y autoridades, sino como ciudadania.

A fin de cuentas la ciudad esta destinada para todos y no solo para quienes participan en el proyecto por eso todos debemos de contribuir como ciudadanos, para no caer en el error de lo que se hace hoy en dia como ciudad, que solo es un espacio urbanizado, (construir por construir) y poder llegar a tener espacio dignos y hacer una buena ciudad.

octaviof dijo...

Hola

Respecto a este tema pienso que lo abordaste muy bien y que la lectura del texto te fue de mucha ayuda lo cual es muy valido. Creo que todos los comentarios que se pudieran hacer referentes al tema ya lo resaltaron mis compañeros anteriormente así que no queda mucho que decir, lo único que yo agrego es que tu haces referencia a este edificio que fue un hotel, luego un cuartel y hoy es una ruina y que eso también es espacio publico cosa que nosotros tendemos a olvidar (los edificios como espacio publico) y solo nos enfocamos a hablar de calles y parques como tal.

Saludos

Hugo Alejandro dijo...

Hola Clase!

Están interesantes los comentarios que hacen con respecto al tema de Claudia!
Yo comentaría que, bien se dice que toda ciudad, es reflejo de los valores, aptitudes y de las aportaciones que su sociedad posee y puede ofrecer a la misma.

La educación que se nos ha dado como sociedad, la forma de actuar como sociedad, así como los valores que se nos han inculcado son en gran medida factores cruciales a considerar en cuanto a nuestra manera de habitar, de construir ciudad.
Es muy cierto lo que comentaba Paola la otra vez en clase, hablaba de que tristemente somos una sociedad a la que en parte " se nos obligan las cosas" para hacerlas, o cumplir con ciertas actividades. No estamos acostumbrados a hacer un poco más, del trabajo que se nos ha encomendado. Somos Una sociedad en cierta manera, sin iniciativa.

Es por esto que pienso que el tema sobre "la Participación Ciudadana en el éxito del espacio público", me resulta muy importante hoy en la actualidad.

El hecho de informarnos, de saber que está ocurriendo en nuestra sociedad ya no es suficiente, debemos de ser capaces de hablar por nosotros, de dar a conocer nuestras opiniones e ideas, de intervenir en el proceso de generar espacios públicos y de hacer ciudad.

Mientras más nos involucremos en la creación y la valorización de espacios propicios para nuestra ciudad, estaremos creciendo de manera acertada como una sociedad participativa, una sociedad preocupada e interesada en poder llevar y mantener en balance y armonía a su ciudad.

AleA dijo...

Hola a todos!

Me intereso el escrito, definitivamente la colaboracion ciudadana es muy importante en la creacion de la ciudad y sus espacios, mas por la vivencia y el sentido de propiedad que otorga el involucrarse con un proyecto; Asi es como tienen exito los proyectos urbanos, con el apoyo e involucracion de los ciudadanos, asi que aprendamos del pubelo y colaboremos con los proyectos urbanos como sociedad.

Areli dijo...

Me gustó como abordaste el tema, ya que tu planteamiento fue muy claro, además el ejemplo reforzó más tus ideas. Con respecto a éste, me parece que el reciclaje de edificios es una actividad interesante porque va más allá de restaurar lo construido. El hecho de que un edificio tenga aspectos ligados a la memoria de una comunidad, hace que la gente se entusiasme y participe porque hay un interés por preservar esos significados con los cuales se identifican.
Definitivamente creo que la participación ciudadana es una pieza clave en cuanto al éxito que un espacio público puede tener, ya que el espacio puede estar ahí, pero mientras la gente no lo utilice, el espacio estará estático, muerto. Como ejemplos de esto tenemos muchos. Podemos ver las nuevas plazas, que son planchas de concreto que no invitan para nada a permanecer en ellas, al no ofrecer sombra o una actividad en específico. O bien los parques de los fraccionamientos que se limitan a ser un área verde con jueguitos, que en poco tiempo se deteriora y la gente termina por abandonar.
Falta fomentar la cultura del mantenimiento en nuestra sociedad, porque estamos acostumbrados a exigir pero no a aportar. Lo ideal es que se logre una buena comunicación entre el gobierno y los ciudadanos a la hora de generar proyectos, porque de esta manera se estarán tomando acciones más justas en su realización. Me parecen muy interesantes los casos en donde se trabaja directamente con las personas hacia las cuales va dirigido el proyecto, porque desde un principio se tratan necesidades reales. Creo que el hecho de que la gente esté al tanto de lo que pasa, permite fortalecer la relación comunitaria, porque se trabaja por un beneficio en común.

DENISSEQ dijo...

Sin duda, la participación ciudadana, es una pieza importante en la consolidación e todo proyecto en beneficio de las ciudades. Como lo comentamos en la clase, ser un ciudadano no solo es existir dentro de la ciudad. Ser ciudadano en todo aspecto como el participar es fundamental.
Al igual que los demás compañeros creo que planteaste muy claro el problema, y con el ejemplo que diste lo dejaste muy claro.
lo que yo siempre me pregunto con respecto a este tema, es el por que no se establece en los planes de desarrollo, las campañas necesarias, para hacer que el ciudadano se involucre, porque si ya de entrada nuestra cultura a nivel nacional no ha sido educada para este tipo de colaboración.
Creo que esta pieza es la una de las más débiles, y la que más fuerza debería tener... Saludos.

pHer dijo...

Ciertamente el éxito de cualquier espacio público estriba en su mayoría, en las actividades que dentro de él desarrollen los usuarios, y el ambiente que este provea determinara en mucho la calidad, por de alguna forma decirlo, de las actividades que los usuarios puedan desempeñar. Y ciertamente también, son los organismos públicos, los encargados de proveer lo necesario para generar espacios públicos de calidad, asi como de los ciudadanos de hacer bueno uso de el.
En cuanto al desarrollo del tema, creo que el último párrafo faltó redactarlo de forma un poco más clara, se pierde un poco de continuidad entre los anteriores y este último, pero la opinión y el sentido del escrito es bastante claro.

IvAnn L dijo...

pIenso en verdad que este tema es de mucha importancia, ya que la ciudad la hacemos los ciudadanos, no ahi tal sin nosotros sin nuestro apoyo, tenemos el compromiso de cuidar nuestra ciudad, ya que este nos atendera las necesidades creo que este tema se hablo de una manera muy bien, ya que incita a que te unas a estos grupos para ayudar a tu ciudad, ya que esta nos brinda seguiridad, espacio publico, debemos de responderle d euna manera positiva ...